Trombosis y Negligencia Médica: Qué Hacer y Cuándo Actuar Legalmente

La trombosis es una condición médica grave que ocurre cuando un coágulo sanguíneo (trombo) bloquea parcial o totalmente el flujo de sangre en una vena o arteria. Esta obstrucción puede derivar en complicaciones fatales como embolias pulmonares, infartos o accidentes cerebrovasculares.

En Estados Unidos, se estima que hasta 900,000 personas son afectadas por tromboembolismo venoso (TEV) cada año, resultando en aproximadamente 60,000 a 100,000 muertes anuales. de acuerdo con el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), más de un tercio de los casos diagnosticados están relacionados con hospitalizaciones recientes, y muchos de estos eventos son prevenibles con una atención médica adecuada.

Conocer los riesgos asociados a la trombosis y las medidas preventivas es esencial para evitar consecuencias graves. Una atención médica diligente y la conciencia del paciente pueden marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación potencialmente mortal.

¿Qué causa una trombosis?

Un trombo puede formarse por múltiples razones médicas, incluyendo:

  • Permanencia prolongada en cama tras una cirugía
  • Inmovilización en sillas de ruedas sin rotación o ejercicios
  • Trastornos de coagulación no detectados
  • Cirugías ortopédicas o cardíacas mal manejadas
  • Falta de medicación anticoagulante cuando es clínicamente indicada

Los coágulos pueden formarse en las piernas (trombosis venosa profunda) y desplazarse a los pulmones (embolia pulmonar), poniendo en riesgo la vida del paciente.

¿Cuándo se considera negligencia médica?

La negligencia médica ocurre cuando el personal de salud no sigue los estándares aceptados para prevenir o tratar una afección. En el caso de la trombosis, puede haber responsabilidad legal si se presenta alguno de estos escenarios:

  • Falta de evaluación del riesgo de trombosis en pacientes hospitalizados
  • Omisión de medicación anticoagulante en pacientes de alto riesgo
  • No realizar exámenes de diagnóstico ante síntomas claros (dolor, hinchazón, dificultad respiratoria)
  • Falta de seguimiento tras una cirugía que predispone al paciente a trombos
  • Errores en la administración o dosificación de anticoagulantes

Estas fallas pueden resultar en daños graves e incluso la muerte, afectando no solo la salud del paciente sino también la estabilidad emocional y económica de sus seres queridos.

En conclusión, la trombosis puede prevenirse y tratarse con un enfoque médico diligente. Cuando eso no sucede, y el paciente sufre daños por falta de acción, puede tratarse de negligencia médica.

En Stecco Law, estamos comprometidos con la defensa de los pacientes afectados por errores médicos. Si tú o un familiar ha sufrido una trombosis debido a una mala atención, contáctanos hoy para una consulta gratuita y confidencial.

Español