Las operaciones del corazón son procedimientos altamente especializados que se realizan para tratar condiciones críticas como obstrucciones arteriales, defectos congénitos, fallas en válvulas cardíacas o arritmias. Aunque estos procedimientos salvan miles de vidas cada año en Maryland y Washington D. C., también representan un riesgo elevado cuando no se ejecutan bajo los más estrictos estándares médicos.
Un error, por mínimo que parezca, puede generar consecuencias devastadoras e incluso irreversibles. Por ello, es esencial que los pacientes y sus familias conozcan cuáles son los errores más frecuentes durante una cirugía cardíaca y en qué momento pueden considerarse actos de negligencia médica.
Errores frecuentes en cirugías del corazón
Algunos de los errores más reportados en procedimientos cardíacos incluyen:
- Incisiones mal ejecutadas que afectan órganos cercanos.
- Implantación incorrecta de válvulas cardíacas o marcapasos.
- Administración inadecuada de anestesia o anticoagulantes.
- Falta de monitoreo durante el postoperatorio.
- Omisión en la revisión de alergias o condiciones preexistentes.
Estos errores pueden provocar infecciones graves, daño a órganos, ataques cardíacos, parálisis o la muerte. Según la Agencia para la Investigación y Calidad del Cuidado de Salud (AHRQ), las complicaciones posteriores a cirugías cardíacas están entre las principales causas de demandas por negligencia médica.
¿Cuándo se considera negligencia médica?
La negligencia médica ocurre cuando el equipo de salud no actúa conforme a los estándares profesionales aceptados, causando un daño evitable al paciente. En el contexto de una cirugía cardíaca, esto puede incluir errores quirúrgicos, decisiones precipitadas, omisiones en el tratamiento o una mala comunicación entre los profesionales involucrados.
Opciones Legales en Maryland y Washington D.C.
Las leyes locales en ambos estados permiten a los pacientes afectados por negligencia médica presentar demandas para reclamar compensación económica por los daños sufridos. Estos incluyen gastos médicos, dolor físico, impacto emocional y pérdida de calidad de vida. Para tener éxito, es fundamental contar con evidencia médica, testigos periciales y la representación de un abogado especializado.
En resumen, ninguna cirugía está exenta de riesgos, pero cuando las complicaciones surgen por fallas evitables del equipo médico, la situación pasa del terreno clínico al legal. En esos casos, la víctima no debe enfrentar sola el proceso de recuperación ni la búsqueda de justicia.
En Stecco Law, contamos con experiencia en casos de negligencia médica relacionados con operaciones cardíacas. Contáctanos hoy para una consulta confidencial y gratuita. Estamos aquí para ayudarte a recuperar lo que te corresponde.