Después de una Caída: Cómo Evitar Complicaciones y Reconocer la Negligencia Médica

Las caídas son una de las principales causas de lesiones entre adultos mayores. Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), más de 14 millones de adultos mayores en EE. UU. reportan caídas cada año, y aproximadamente 37% de ellos sufren lesiones que requieren atención médica o limitan su actividad diaria. En Maryland y Washington D. C., este problema es especialmente preocupante debido al envejecimiento de la población.

La prevención, el diagnóstico oportuno y el seguimiento adecuado son fundamentales para evitar consecuencias a largo plazo.

Primeros pasos tras una caída

Luego de una caída, es fundamental que el paciente reciba atención médica lo antes posible. Los profesionales de la salud deben realizar:

  • Una evaluación neurológica si se golpeó la cabeza.
  • Rayos X o resonancias para descartar fracturas.
  • Revisión de signos vitales y síntomas ocultos.
  • Monitorización durante las siguientes horas, especialmente en adultos mayores.

En este tipo de eventos, el tiempo y la precisión en la atención son claves para evitar complicaciones como hemorragias, coágulos o pérdida de movilidad.

Medidas preventivas para evitar futuras complicaciones

Una vez estabilizado el paciente, es necesario implementar medidas para evitar una recaída o empeoramiento de la lesión:

  • Adaptar el entorno del hogar o del hospital para evitar nuevos accidentes.
  • Supervisión médica constante.
  • Rehabilitación física si es necesaria.
  • Control del dolor y seguimiento farmacológico adecuado.
  • Comunicación clara con el paciente y sus familiares sobre los pasos a seguir.

¿Cuándo puede tratarse de negligencia médica?

La negligencia médica puede surgir si el personal de salud no actúa con la debida diligencia después de la caída. Esto incluye:

  • Falta de exámenes diagnósticos pese a síntomas evidentes.
  • Omisión de cuidados postoperatorios o farmacológicos.
  • No dar seguimiento a síntomas como mareos, inflamación o pérdida de conciencia.
  • No adaptar las condiciones del entorno para evitar nuevas caídas.

En estos casos, la falta de acción médica puede empeorar la salud del paciente y tener consecuencias legales.

En síntesis, una caída no debe tomarse a la ligera, especialmente si el paciente es adulto mayor o ya enfrenta condiciones médicas. Cuando el tratamiento médico es inadecuado o ausente, las consecuencias pueden ser graves y constituir un caso de negligencia médica.

En Stecco Law, estamos comprometidos a proteger a quienes han sufrido por falta de atención médica. Si tú o un ser querido se ha visto afectado, contáctanos para una consulta gratuita y confidencial.

Español